top of page

Transformación Digital desde una perspectiva estatal

Este mes tuve la oportunidad de participar en una Seminario Internacional: Perú rumbo al Gobierno Digital Programa Nacional Capacity Building Program on E-Goverment, organizado por algunas entidades públicas peruanas y la Agencia de Cooperación Internacional Coreana (KOICA). Los temas expuestos fueron múltiples, no se limitaron únicamente en dar a conocer el estado actual del Perú respecto al gobierno digital, sino que las exposiciones abordaron las buenas prácticas que en esta cuarta revolución industrial otras economías pertenecientes al primer mundo vienen implementando y, también, se describió proyectos institucionales bastante ambiciosos que se vienen desarrollando a nivel nacional.

Es innegable la importancia que tiene la tecnología en nuestras vidas hoy en día. Esta ha invadido todos los espacios sociales, tanto domésticos como públicos. Asimismo, se ha convertido en una herramienta sumamente necesaria e imprescindible para el desarrollo de nuestras actividades habituales, entre ellas está la comunicación con otras personas, la permanente actualización de los acontecimientos nacionales e internacionales, en nuestros trabajos y la lista es infinita. En este contexto, el Estado no puede tomar una actitud distante y menos ser ajeno a esta ola de transformación digital, puesto que los ciudadanos esperan que se tomen las medidas necesarias para que sus necesidades sean atendidas usando medios modernos, es decir, medios digitales.

A la fecha existe una infinidad de trámites que deben presentarse en mesa de partes o en alguna ventanilla de atención del aparato estatal. Así también, existen las largas colas que se forman en las puertas de las entidades públicas, en algunas más que en otras, y esto se debe a que por largos años se ha entendido como regla general la realización de trámites de manera presencial, sin embargo, los tiempos han cambiado y ahora muchas atenciones presenciales están migrando a una atención virtual. Al respecto, algunas instituciones públicas están tomando medias de mediano y largo plazo a fin de estar a la vanguardia con estos cambios a nivel mundial, pero aún la mayoría de instituciones públicas mantienen relegada esta urgente necesidad, es decir, postulan por mantener sus trámites de manera presencial, lo cual significa un desgate innecesario de recursos tanto materiales como humano.

Aquellos trámites virtuales que ya se vienen realizando a través de los portales web de determinadas instituciones públicas han generado la satisfacción de muchos ciudadanos. Incluso una institución pública viene aplicando inteligencia artificial a través de un chatbot, con la finalidad de absolver consultas de forma rápida y usando un lenguaje sencillo y natural. En este punto cabe mencionar que de acuerdo al E-Government Survey 2018 publicado por las Naciones Unidas, el Perú ha sido considerado como uno de los países que ha tenido un progreso significativo, habida cuenta que avanzó más de 30 posiciones en el ranking internacional de Gobierno Virtual. Es decir, en el trabajo publicado en el año 2016 se reportó al Perú en el puesto 82 y actualmente, se reporta en el puesto 36 (Tabla 1). Este resultado produce satisfacción pero no es lo suficiente para dormirse en los laureles.

Tabla 1: Países que han avanzado más de 30 posiciones en el ranking del UN Reporte 2018

Fuente: United Nations E-Government Survey 2018

Existen ciertos aspectos sensibles que deben considerarse con suma responsabilidad, el cuidado de la relación Estado-Ciudadano es una de estas. Las transformaciones exitosas registradas en el tiempo son aquellas que ponen en el centro al usuario del servicio. Por otro lado, la interrelación de las políticas públicas y la tecnología es indispensable. Para tal fin, el Estado Peruano debe aprobar un plan nacional de Gobierno Electrónico y contar con estrategias específicas que permitan involucrar a la totalidad de ciudadanos. De esta manera, el Perú podría garantizar que vamos camino a la transformación digital.

Por último, debe entenderse a la transformación como un proceso de evolución y no una revolución.

©2018 BY WHAT IS ASTRID DOING?. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page